Rehabilitar con NextGenerationEU

En los años noventa, cuando estudiaba la optativa de rehabilitación en la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de la UPC (como se llamaba antes), siempre se repetía continuamente en el sector; ahora sí que sí, es el momento de la rehabilitación, seguiremos el camino de Europa… Por aquel entonces ni remotamente se hablaba de rehabilitación energética.

Hemos tenido que esperar mucho tiempo, para que un ente superior como la UE, nos permita Rehabilitar con NextGenerationEU , y para poner la rehabilitación de los edificios existentes, como un hito principal.

Sin embargo, se puede deducir que no es por una preocupación social de cara a progresar en la calidad de vida de las personas, con la actualización de los estándares de calidad ambiental, sino como parte importante de la última estrategia mundial de reducción de emisiones de GEI. El cambio climático, y una pandemia mundial, nunca vista hasta ahora, lo ha precipitado todo

Razones para aprovechar NextGenerationEU para la rehabilitación energética

  • Dada la antigüedad del parque edificado existente, tenemos una oportunidad de poner al día la actualización del mantenimiento, accesibilidad, confort térmico y seguridad estructural de los edificios, para rehabilitar con NextGenerationEU . Recordamos que estas ayudas pueden llegar hasta un 80%, según el ahorro energético conseguido, incluyendo todas las actuaciones de rehabilitación, no sólo la correspondiente a los sistemas para mejorar la eficiencia energética.
  • Para poner al día nuestras viviendas, superando el estado actual material, en beneficio de la salud, de la economía de las personas y del medio ambiente, mediante la reducción de emisiones debidas al uso de energía en climatización.
  • Las mayores ayudas son a beneficio de los que viven en edificios de más antigüedad y peor calidad ambiental y energética, es decir la clase trabajadora, ya sea propietaria como receptora directa, o inquilina indirectamente con el ahorro de la factura energética, o mejora de confort.
  • Transformación del sector tradicionalmente depredador de recursos y poco innovador, a modo de sumidero de emisiones con conciencia ecológica (en muchos casos con interés greenwash), en una herramienta socioeconómica de primer orden.
  • Las ayudas NextGenerationEU, son una oportunidad con fecha de caducidad, y no debemos olvidar que se propusieron como impulso de la economía, después del paro con la pandemia, por tanto no sabemos si en el futuro tendremos unas subvenciones tan importantes como estas.

Cómo funcionan las subvenciones NextGenerationEU

Se entiende por agente rehabilitador la persona física o jurídica, o entidad pública o privada que
pueda realizar actuaciones de impulso, seguimiento, gestión y percepción de ayudas públicas, mediante mecanismos de cesión de derecho de cobro o similares, elaboración de documentación o proyectos técnicos u otras actuaciones necesarias para el desarrollo de las actuaciones de rehabilitación o mejora que puedan ser objeto de financiación a través de alguno de los programas subvencionables.

Mediante el agente rehabilitador se tramita la solicitud de subvenciones. Profesional que conoce todos los requisitos y plazos para tramitar las ayudas para rehabilitar con NextGenerationEU, y es capaz de ponerlas en marcha y gestionarlas, con el objetivo de obtener el mayor porcentaje de subvención posible:

  • Poner en marcha el proyecto y gestionarlo, con el objetivo de conseguir el mayor % posible de subvención.
  • Búsqueda de las mejores soluciones y sistemas de aislamiento térmico que se adapten a la tipología del edificio.
  • Evaluación de las condiciones de eficiencia energética y de autoconsumo local de energías renovables.
  • Elaborar el proyecto técnico y la documentación necesaria para obtener la licencia de obras.
  • Presentar la documentación para poner en marcha el trámite burocrático y la concesión de ayudas.
  • Dirección de ejecución de obra para conseguir las medidas de rehabilitación energética prescritas.
  • Coordinación de los agentes intervinientes para llevar a cabo el objetivo de la rehabilitación energética.
  • Información continuada en la comunidad de propietarios de todos los procedimientos y gestiones.

Principales programas

Programa 3 : Ayudas a las actuaciones de rehabilitación en el ámbito del edificio

Actuaciones subvencionables Este programa tiene por objeto, tanto en ámbito urbano como rural, la financiación de obras o actuaciones en los edificios de uso predominante residencial en las que se obtenga una mejora acreditada de la eficiencia energética, con especial atención a la envolvente edificatoria, en edificios de tipología residencial colectiva, incluyendo sus viviendas, y en las viviendas unifamiliares:

  • Reducción mínima de al menos el 30% de consumo de energía primaria no renovable (Epnr) + Reducción de
    demanda del 25% (en refrigeración y calefacción) en zona climática C y 35% en zonas climáticas D y E

Ayuda adicional por vulnerabilidad económica. Cuando se identifiquen situaciones de vulnerabilidad económica en alguno de los propietarios o usufructuarios de las viviendas incluidas en el edificio objeto de rehabilitación, se podrá conceder una ayuda adicional que podrá alcanzar hasta el 100% del coste de la actuación imputable:

  • Para acreditar esta situación de vulnerabilidad económica, el límite máximo de ingresos será el siguiente:
  • – Unidad de convivencia sin menores o sin personas con grado de discapacidad igual o superior al 33%: hasta en 2 veces el IRSC (indicador de renta de suficiencia de Cataluña).
  • – Unidad de convivencia con un menor o persona con grado de discapacidad igual o superior al 33%: hasta 2,5 veces el IRSC.
  • – Unidad de convivencia con dos menores o personas con grado de discapacidad igual o superior al 33%: hasta 2,7 veces el IRSC.
  • – Unidad de convivencia con tres o más menores o personas con grado de discapacidad igual o superior al 33%: hasta 3 veces el IRSC.
  • Se considera que forman parte de la unidad de convivencia todas las personas que consten empadronadas en la vivienda.
  • Para el ejercicio 2023, la Ley de presupuestos de la Generalidad de Cataluña fija el valor del indicador de renta de suficiencia de Cataluña en 614,65 euros mensuales y 8.605,15 euros anuales .

Programa 4 : Este programa tiene por objeto la financiación de actuaciones u obras de mejora de la eficiencia energética en las viviendas, ya sean unifamiliares o pertenecientes a edificios plurifamiliares.

Actuaciones subvencionables

  • Reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de al menos un 7%
  • Reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30%
  • Actuaciones sobre los elementos que componen la envolvente térmica, para adecuar sus
    características con los valores límite de transmitancia térmica y de permeabilidad al aire, cuando
    proceda, establecidos en la tabla 3.1.1.ay 3.1.3.a del CTE-DB-HE1

Coste mínimo de la actuación

≥ 1.000 €

% Importe de la subvención

40% del coste de la intervención

Tope de la ayuda

3.000 €

Programa 5: Ayudas a la elaboración del Libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación: Impulsar la implantación y generalización del Libro de edificio existente para la rehabilitación, mediante una subvención que cubra parte de los gastos honorarios profesionales, así como proyectos técnicos de rehabilitación integral de edificios con el propósito de activar la demanda de una rehabilitación energética significativa y de alta calidad en los edificios.

Actuaciones subvencionables

  • Elaboración del libro del edificio existente de acuerdo con el punto 2.3 del anexo 3 de la resolución DSO
    825/2022
  • Redacción de proyectos de rehabilitación (según las características del programa específico)
    según punto 3 del anexo 3 de la resolución DSO 825/2022.
  • Los edificios objeto de las actuaciones subvencionables a través de este programa tendrán que cumplir los siguientes requisitos:
  • a) Estar finalizados antes del año 2000.
  • b) Que por lo menos el 50% de su superficie construida sobre rasante, excluida la planta baja o plantas inferiores si tiene o tienen otros usos compatibles, tenga uso residencial de vivienda.

Libro del edificio

Cuantía

Cuantía máx

Viviendas unifamiliares y
plurifamiliares hasta 20 viviendas

700 € + 60 €/vivienda

1.900 €

Viviendas plurifamiliares
de más de 20 viviendas

1.100 € + 40 €/vivienda

3.500 €

Proyectos de rehabilitación

Cuantía

Cuantía máx

Viviendas unifamiliares y
plurifamiliares hasta 20 viviendas

4.000 € + 700 €/vivienda

18.000 €

Viviendas plurifamiliares
de más de 20 viviendas

12.000 € + 300 €/vivienda

30.000 €

Pide información:




    Accepto la Política de privacitat

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.